Los Grupos de Montaña de la Guardia Civil (GREIM): Funciones y Requisitos
Descubre qué son los Grupos de Montaña de la Guardia Civil (GREIM) y todo lo que necesitas para opositar.
Los Grupos de Montaña de la Guardia Civil son las unidades que se remontan a 1967, con la creación de las Unidades de Esquiadores-Escaladores. Inicialmente centradas en la vigilancia de fronteras y auxilio en montaña, evolucionaron hasta que en 1981 se consolidó el actual Servicio de Montaña (SEMON) con los conocidos GREIM, en respuesta al aumento del turismo rural y de las actividades de aventura.

¿Qué son los GREIM?
Los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) son unidades especializadas de la Guardia Civil, entrenadas para actuar en situaciones extremas en entornos montañosos o de difícil acceso.
Las unidades de los GREIM se encuentran en puntos estratégicos de la geografía española: Pirineos, Picos de Europa, Sierra Nevada, etc. Estos profesionales no solo salvan vidas, sino que también garantizan la seguridad en zonas naturales.
Para muchos opositores, formar parte del GREIM representa un objetivo ambicioso que combina vocación de servicio, pasión por la montaña y habilidades técnicas excepcionales.
Estructura del Servicio de Montaña
El GREIM está compuesto por una estructura jerárquica bien definida:
Órgano Central (Jaca - Huesca)
Unidad Especial de Montaña: apoyo técnico y operativo.
Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña (CAEM): formación y reciclaje continuo.
Unidades Periféricas
SEREIM: Secciones con sede en grandes núcleos montañosos.
GREIM: Grupos activos en zonas con actividad montañera significativa.
EREIM: Equipos más pequeños que cubren territorios amplios.
Requisitos para Opositar al GREIM
Para acceder al GREIM, es necesario primero ingresar a la Guardia Civil y cumplir con una serie de condiciones adicionales:
Haber superado las oposiciones de guardia civil.
Solicita ingreso en la especialidad de montaña.
Superar las pruebas físicas en resistencia, escalda y natación.
Aprobación del curso específico del CAEM en Jaca.
Funciones de la Guardia Civil de Montaña
El trabajo que realiza el GREIM dentro del Servicio de Montaña de la Guardia Civil es altamente especializado y vital tanto para la protección de las personas como para la conservación del entorno natural. Estas unidades se enfrentan a escenarios extremos donde se requiere una actuación rápida, precisa y profesional. A continuación se explican con detalle las funciones más destacadas:
1. Rescate de Personas Accidentadas
Una de las funciones más visibles del GREIM es el rescate de personas que han sufrido accidentes en entornos montañosos, como senderistas, escaladores, esquiadores o barranquistas. Estos rescates pueden darse en zonas de difícil acceso, como barrancos profundos, simas, glaciares o terrenos abruptos. Los agentes están entrenados para operar con cuerdas, técnicas verticales y evacuaciones en condiciones climáticas extremas. Además, suelen coordinarse con medios aéreos, como helicópteros del Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
2. Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas
El GREIM participa activamente en la búsqueda de personas extraviadas en áreas rurales o montañosas. Utilizan avanzadas tecnologías de geolocalización, drones, sistemas de posicionamiento GPS y rastreo de señales móviles. Además, aplican técnicas tradicionales de rastreo humano en campo abierto. Estas operaciones requieren un gran conocimiento del terreno y un trabajo de coordinación interinstitucional con otros cuerpos de seguridad, servicios de emergencia y voluntarios.
3. Investigación de Accidentes de Montaña
Cuando ocurre un accidente en la montaña, el GREIM tiene la responsabilidad de investigar las causas del incidente. Esto incluye la inspección del lugar, la recopilación de evidencias, la toma de testimonios y la elaboración de informes técnicos que puedan ser utilizados en procesos judiciales o administrativos. Esta función también permite detectar deficiencias en señalización, equipamiento o normativas, contribuyendo así a mejorar la seguridad en entornos naturales.
4. Protección del Medio Ambiente
La vigilancia medioambiental es otra función esencial del GREIM. Estos agentes patrullan espacios protegidos, parques nacionales y naturales, controlando que se cumplan las normativas de conservación. Detectan y denuncian infracciones como vertidos ilegales, construcciones no autorizadas, circulación de vehículos fuera de pistas, incendios forestales y otras conductas que puedan dañar el ecosistema. Su presencia disuasoria ayuda a preservar la biodiversidad y a fomentar un uso sostenible del medio natural.
5. Control y Supervisión en Estaciones de Esquí y Eventos Deportivos
Durante la temporada invernal, el GREIM tiene una fuerte presencia en estaciones de esquí. Se encargan de mantener el orden, garantizar la seguridad de los usuarios, asistir en emergencias y colaborar en la evacuación de accidentados. También participan en la planificación y control de pruebas deportivas en montaña, como carreras de trail, raids de aventura o competiciones de esquí alpino, asegurando que se cumplan las condiciones de seguridad para los participantes y el público.
Equipamiento y Formación para ser GREIM
Los especialistas del GREIM reciben entrenamiento físico, técnico y psicológico intensivo. Manejan:
Equipos de escalada y progresión en nieve.
Tecnologías de rescate con dron y sistemas GPS.
Técnicas de primeros auxilios, evacuación y supervivencia.
Además, deben superar pruebas físicas, técnicas y de resistencia en el CAEM de Jaca, uno de los centros más exigentes de Europa.
Preguntas frecuentes sobre los GREIM
1¿Cuánto cobra un miembro del GREIM?
El salario base de un guardia civil aumenta con complementos específicos. Un GREIM puede alcanzar entre 2.000 y 2.500€ mensuales.
¿Es obligatorio saber escalar para entrar al GREIM?
No inicialmente, pero se debe aprender y dominar técnicas avanzadas durante la formación.
¿Qué tipo de formación recibe un GREIM?
Curso de montaña en el CAEM, con módulos de rescate, alpinismo, orientación, y primeros auxilios.
¿Puedo entrar en el GREIM desde civil?
No directamente. Primero hay que opositar a la Guardia Civil y luego optar por la especialidad.
