Exclusiones médicas Policía Nacional: básica y ejecutiva 2025

Exclusiones médicas Policía Nacional: básica y ejecutiva 2025

23/6/24

exclusiones medicas policia
exclusiones medicas policia

Conoce las exclusiones médicas para la Policía Nacional 2025: enfermedades y condiciones que podrían afectar tu candidatura. Infórmate aquí.

Conoce las exclusiones médicas para la Policía Nacional 2025: enfermedades y condiciones que podrían afectar tu candidatura. Infórmate aquí.

¿Alguna vez has querido ser Policía Nacional? Si es así, estás en el sitio correcto. Pero un momento, antes de opositar, es necesario que sepas los requisitos que debes cumplir para acceder a estos puestos y comprobar que cumples con el cuadro de exclusiones médicas de la Policía Nacional aprobado por Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo.

¿Cuáles son los requisitos para ser policía?

Los requisitos generales y de titulación que debes cumplir para ser Policía Nacional son estos:

  • Tener nacionalidad española.

  • Tener 18 años de edad antes de que finalice el plazo de presentación de instancias.

  • Estar en posesión del Título de Bachiller o equivalente.

  • No se exige estatura mínima.

  • Cumplir con el cuadro de exclusiones médicas.

  • Cumplir las condiciones físicas y psíquicas exigibles para ejercer.

  • Carecer de antecedentes penales.

  • Estar en posesión del permiso de conducción clase B o equivalente.

  • Compromiso de portar y utilizar armas en casos previstos en la ley mediante declaración.

  • No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes contemplados en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.

Además de estos requisitos, es importante que sepas que deberás estar apto física y psíquicamente y no deberás tener ninguna enfermedad de las contempladas en el cuadro de exclusiones médicas de la Policía Nacional.

¿Dónde se regulan las exclusiones médicas de la Policía Nacional?

Las exclusiones médicas de la Policía Nacional serán exigibles para las personas aspirantes al ingreso en la Escala Ejecutiva, categoría de Inspector, y en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional, así como al alumnado de los centros docentes de la Policía Nacional que aspiren a ingresar en dichas categorías, cuando evidencien alguna de las causas de exclusión contempladas en dicho cuadro durante la fase de formación o curso selectivo, o durante la realización del módulo de prácticas.

La regulación del cuadro de exclusiones médicas de la Policía Nacional se regula a través de la aprobación por Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.

Exclusiones médicas para ser Policía Nacional en 2025

Además de los requisitos generales a la función publica y los requisitos académicos para acceder, hay una serie de exigencias médicas que tienes que cumplir para participar en la oposición de Policía Nacional que se adecua al Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018, generando un marco normativo estable, predecible, integrado, claro y de certidumbre, que facilita su conocimiento y comprensión con la finalidad de promover la eliminación de obstáculos injustificados en el ingreso en la Policía Nacional.

Te comentamos algunas de las exclusiones más comunes contempladas en el cuadro de exclusiones médicas de la Policía Nacional:

Visión

En este apartado, se regulan las exclusiones medicas referentes a la vista. Se establece que serán excluidos los aspirantes que tengan:

  • Afecciones del globo ocular, conjuntivas, párpados, vías lagrimales, sistema motor ocular y cavidad orbitaria, que impida o menoscabe la labor policial.

  • Pérdida de un globo ocular.

  • Glaucoma.

  • conjuntivitis crónicas.

  • Queratitis.

  • Herpes corneal.

  • Estrabismo o visión cromática, entre otras.

Audición

El sistema auditivo debe ser casi perfecto, ya que se descartará a cualquier persona que presente agudeza auditiva muy disminuida. Algunas causas auditivas concretas por las que podrán excluirte como Policía Nacional son las siguientes:

  • Afecciones congénitas o adquiridas de la pirámide y fosas nasales, boca, faringe, laringe y oído, que perturben la función respiratoria, fonatoria o auditiva.

  • Rinitis alérgica, simple, atrófica o hipertrófica, que limite la actividad física.

  • Perforaciones del tabique nasal, excepto las de origen traumático, mínimas y asintomáticas.

  • Sinusopatías comprobadas mediante radiología simple.

  • Disfonías permanentes que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de la comunicación verbal.

  • Enfermedad recurrente del oído medio, así como las consecutivas a procesos obstructivos tubáricos.

  • Manifestaciones vertiginosas de cualquier etiología.

  • Afecciones del oído de importancia pronóstica o que perturben la función auditiva por debajo de los mínimos exigidos.

  • Hipoacusias: pérdidas auditivas sin corrección por encima de 35 db entre 500 y 3000 Hz y de 45 db a partir de 4000 Hz. Medidos en cada oído de forma individual mediante audiómetro tonal.

  • Alteraciones anatómicas y fisiológicas que supongan un Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS o SAHS).

Piel y tejido celular subcutáneo

La Policía Nacional también presenta un cuadro de exclusiones referentes a la piel y establece como causa de exclusión:

  • Dermatosis extensas y generalizadas de la piel o cuero cabelludo de tendencia crónica o recidivante.

  • Dermopatías contagiosas, afecciones y cicatrices localizadas que afecten a la movilidad o impidan el uso del equipo reglamentario.

  • Úlceras inveteradas o con tendencia recidivante serán algunas causas de exclusión.

Aparato locomotor

Por otro lado, cualquier enfermedad que dificulte el desarrollo de algún ejercicio será motivo de rechazo en las oposiciones. Las contempladas son las siguientes:

  • Enfermedades, lesiones o anomalías osteomioarticulares que puedan impedir o menoscabar la función policial.

  • Pérdida total o parcial de una extremidad.

  • Alteración anatómica o funcional de una o ambas manos o de las estructuras osteoligamentosas que constituyen la articulación de la muñeca, cuando esto provoque una disminución o alteración de la capacidad de prensión y manipulación.

  • Reducción de los rangos fisiológicos de movimiento articular.

  • Desviaciones de la columna vertebral comprobadas mediante técnicas de imagen, con cifosis superior a 45º, escoliosis con ángulo de Cobb superior a 15º, hiperlordosis con eje sacro formando con el eje horizontal un ángulo inferior a 45º; o aquellas que presenten alteraciones morfológicas en cuerpos vertebrales, discos intervertebrales o apófisis articulares.

  • Alteraciones que cursen con hipotrofia o distrofia de la musculatura de miembros o tronco.

  • Intervenciones quirúrgicas que alteren significativamente la mecánica osteoarticular y todas aquellas realizadas sobre el aparato locomotor en los 90 días previos a la fecha de reconocimiento médico.

  • Dismetrías de miembros, superiores a 2 centímetros.

  • Alteraciones morfológicas de uno o ambos pies que puedan producir intolerancia al uso del calzado reglamentario o a las actividades con bipedestación prolongada.

  • Procesos patológicos en fase aguda en el momento del reconocimiento médico.

  • Presencia de material de osteosíntesis que altere la línea articular o que implique riesgo en el ejercicio de las funciones policiales, así como cualquier tipo de cirugía estabilizadora de columna vertebral.

  • Valgo o varo de miembros inferiores superior a 20º o con repercusión articular.

Sistema Neurológico y Psiquiatría

A continuación te detallamos las enfermedades neurológicas y psiquiátricas por las que te excluirán en caso de querer ser Policía Nacional:

Neurología

  • Alteraciones motoras o sensitivas, que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de las funciones policiales.

  • Enfermedades crónicas sistematizadas, difusas o en focos, y lesiones de cualquier parte del sistema nervioso central o periférico, o de las meninges, que originen trastornos motores o sensitivos.

  • Lesiones traumáticas craneoencefálicas, vertebromedulares o de nervios periféricos y sus secuelas que determinen alteraciones morfológicas o funcionales o que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de las funciones policiales.

  • Epilepsia en todas sus formas. Crisis de actividad comicial (como los llamados equivalentes epilépticos y otras) con hallazgos electroencefalográficos significativos.

  • Movimientos anormales uni o bilaterales, generalizados o no.

  • Síndromes neurológicos que cursen con afectación de las funciones corticales.

  • Enfermedades metabólicas, carenciales, por tóxicos, fármacos y drogas que produzcan alteraciones de los sistemas nerviosos central y periférico.

  • Paresia, hemiparesia en cualquier localización, aguda o crónica.

Psiquiatría.

  • Trastornos mentales orgánicos.

  • Trastornos mentales y del comportamiento relacionados con el consumo de tóxicos (drogas, psicótropos y/o alcohol), al igual que la evidencia de abuso de los mismos o su detección analítica en el reconocimiento.

  • Trastornos psicóticos en todas sus expresiones, incluidos los existentes en los antecedentes, aun cuando no exista producción clínica.

  • Trastornos del estado de ánimo de carácter persistente o recurrente, incluidos los existentes en los antecedentes, aun cuando se encuentren asintomáticos.

  • Trastornos de ansiedad, trastornos adaptativos, trastornos relacionados con factores estresantes y trastornos somatomorfos que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de las funciones policiales o adaptación al medio policial.

  • Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y/o a factores somáticos que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de las funciones policiales o su adaptación a las mismas.

  • Trastornos de la personalidad y del comportamiento, así como rasgos de personalidad alterados, que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de las funciones policiales o su adaptación a las mismas.

  • Déficits intelectivos (tomando como referencia un cociente intelectual inferior a 90) y/o alteraciones cognitivas que afecten al funcionamiento conceptual, emocional, ejecutivo y/o social, o que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de las funciones policiales o su adaptación a las mismas.

  • Trastornos del desarrollo mental, del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la etapa infanto-juvenil con persistencia en la edad adulta, y que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de las funciones policiales o su adaptación a las mismas.

  • Trastornos del control de los impulsos que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de las funciones policiales o su adaptación al medio policial.

  • Aquellos otros trastornos mentales y de la conducta que menoscaben la capacidad para el normal desarrollo de las funciones policiales, orden público y práctica policial.

Sistema digestivo

Con respecto al sistema digestivo, cualquier problema que afecte al desempeño diario en el futuro cargo será motivo de inadmisión como aspirante a las pruebas. Problemas como la disfagia, afecciones de estómago, intestino, peritoneo, recto y ano serán algunas causas de exclusión.

Sistema respiratorio

Las afecciones del sistemas respiratorio por las que puede excluirte son; Todos los padecimientos como asma, tuberculosis pulmonar, broncopatía u enfermedades similares serán motivo de rechazo inmediato. 

Sistema Cardiovascular

En cuanto al sistemas cardiovascular se contempla como causa de inadmisión:

  • Las alteraciones congénitas o adquiridas del corazón, mediastino, arterias o venas, o secuelas de las mismas, que alteren o puedan alterar en su evolución la normalidad funcional del aparato cardiocirculatorio.

  • Enfermedades valvulares.

  • Cardiopatía isquémica en cualquiera de sus manifestaciones.

  • Insuficiencia cardiaca de cualquier etiología serán algunas de las causas de exclusión para ser Policía Nacional.

Aparato urogenital

Las causas de exclusión médica relacionada con el aparato urinario serán:

  • Nefropatías y cistopatías.

  • Insuficiencia renal aguda o crónica.

  • Ausencia de un riñón.

  • Endometriosis.

  • Incontinencia o retención de orina, entre otras.

¿Cuáles son las funciones de un policía?

Los oficiales de policía desempeñan una gran cantidad de funciones durante toda su carrera descubre algunos de ellos a continuación: 

Protección y apoyo a los ciudadanos

Primero que todo, el papel del policía es brindar protección a todos los ciudadanos sin importar su raza o clase social. Por eso es que ves constantemente a un agente en áreas específicas de tu ciudad o barrio, ya que son lugares donde pueden ocurrir hechos delictivos. 

Cabe destacar que no solo están para solventar algún problema de seguridad, sino para cualquier duda que puedas tener en cuanto a una dirección hacer algún trámite. 

¿Te encanta ayudar y servir a los demás? La carrera de policía es para ti. 

Garantizar la seguridad

Por supuesto, tu principal trabajo de policía es velar porque haya seguridad en todos los espacios, sobre todo los más transcurridos en la actualidad. 

Es muy probable que tengas que montar guardias en áreas claves de una ciudad como la Rambla en Barcelona o La Castellana en Madrid, ya que las probabilidades de existir algún hecho delictivo son mayores que en otros sitios. 

Una vez que lo hagas notarás cómo la gente te lo agradecerá. 

Hacer investigaciones penales y terroristas

Los policías no solo están en la calle, sino también en las oficinas haciendo distintas investigaciones ante posibles casos de corrupción y terrorismo

Hay que tomar en cuenta que el delincuente está en muchos sitios que no se aprecian a simple vista. Un atentado terrorista no se planea en el bar de la esquina, para eso se usan técnicas muy sofisticadas y es allí donde entran en juego las investigaciones penales. 

Especialízate en esto y te sentirás como en una serie de suspenso. ¿Asumes el reto? 

Prevenir actos delictivos

La prevención es tarea de todos, pero especialmente de los policías. Para eso revisan constantemente los documentos de ciudadanos al azar para determinar que están al día ante los requisitos de la ley. 

Lo mismo ocurre con los transportistas y las personas que conducen su coche. Muchos delincuentes utilizan este tipo de vehículos para cometer sus delitos. 

Vigilancia de actos delictivos

La vigilancia efectiva reduce los hechos delictivos en áreas clave para una urbe. Por eso es que cuando estés de servicio te mandarán a patrullar las zonas con mayores índices negativos para desarticular cualquier banda que esté afectando a la población. 

Combatir la inmigración ilegal

La inmigración ilegal es uno de los problemas grandes que enfrenta España en la actualidad. Para eso han implementado una gran cantidad de política que tienen el objetivo de evitar que más personas ingresen al país de manera irregular. 

Tú como policía tendrás la tarea de supervisar puntos fronterizos estratégicos para estudiar cada nuevo extranjero que llega al país. Así determinarás si cumple con los recaudos necesarios para entrar a la nación por el tiempo que indica el documento. 

Protección de autoridades

¿Alguna vez has visto una serie donde los funcionarios policiales escoltan a dignatarios de gran importancia como un gobernador o embajador? Pues bien, este será uno de tus trabajos una vez que te gradúes

Todo dependerá de la unidad donde te desenvuelvas, pero de ser así tendrás una gran responsabilidad en tus manos. En estos cargos velarás por la seguridad de todo el equipo de esa autoridad, así que coordinarás a nutrido grupo de personas. 

¿Cuánto gana un policía? 

Una de las preguntas que se hacen muchas personas es sobre cuánto gana un policía en la actualidad. 

La verdad es que varía según la entidad que te contrate, pero el promedio nacional ronda entre 1.500 a 2.300 euros mensuales. 

A esto hay que sumarle los posibles ascensos que obtendrás en tu carrera en caso de acumular los méritos suficientes. Por lo tanto, en cada uno tendrás un incremento en tu remuneración.

Ventajas de ser policía

¿Aún no estás convencido de ser policía en España? Descubre algunos de los beneficios que te ofrece: 

Estabilidad laboral

Lo primero que tienes que valorar es la estabilidad laboral que conseguirás, ya que al ser funcionario podrás hacer una carrera a largo plazo dentro de la estructura del estado. 

La estabilidad también se ve relacionada con el salario, y es que un policía puede ganar entre 1.500 a 2.500 euros según el rango y la entidad donde trabaje, siendo un monto superior al salario mínimo actual. 

Vacaciones

Como policía tendrás 22 días de vacaciones al año 100% garantizadas y con pago incluido, ya que está tipificado en la ley. 

Es verdad que estos trabajadores no destacan por descansar mucho, pero son beneficios que recibirás sí o sí una vez que ingreses a la carrera. 

Movilidad geográfica

¿Tienes algún familiar en alguna provincia? Si aplicas a la Policía Nacional, podrás aplicar traslado para cualquier región, ya que el organismo tiene jurisdicción en todo el territorio español. 

Eso sí, hay que tomar en cuenta que no será de inmediato y tendrás que cumplir algunos requerimientos o tiempo dentro del puesto para solicitar este tipo de trámites. 

Promoción interna

Por último y no menos importante tenemos las promociones internas, así que podrás escalar a diferentes cargos y rangos que te permitirán construir una carrera gratificante a largo plazo. 

Ventajas de Opositar

Preparación Oposiciones Policía Nacional con Patrio

Prepara todas las pruebas de la mano de los mejores preparadores y expertos: oficiales de la Policía, expertos, jueces, entre otros. Estudia con un formato ultra flexible, híbrido y adaptado a ti, sin horarios con un Plan de preparación 100% creado para ti: vamos a diseñarte un Plan de estudio y entrenamientos adaptado a ti para exprimir al máximo tus capacidades.

Preparación integral de las físicas: analizamos tu punto de partida y definimos un plan de entrenamiento semana a semana, mes a mes diseñado por nuestro Policía experto en físicas para que vayas progresando (sin lesiones) y llegues ultra preparado.

¿Y tú qué esperas para opositar a policía nacional? 

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

©2025 Patrio · All rights reserved.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

©2025 Patrio · All rights reserved.

Obtén toda la información que necesitas. Prepárate cara a cara con la élite

Obtén toda la información que necesitas en PATRIO

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN